Gastronomía

La gastronomía estudia varios componentes culturales, tomando como tema central la comida.Una de las ventajas más importantes de estudiar gastronomía es que permite a los estudiantes conocer y profundizar acerca de diferentes culturas en los ámbitos que quieres conocer,amplia tus conocimientos y creatividad

Los años de carrera es de 4 años,sin en cambio existen cursos y diplomados con menor duración alrededor de un año son esos cursos.

Perfil de chef

  • Conocimientos a la diversidad gastronómica 
  • Interés por la preservación de la cultura gastronómica
  • Actitud emprendedora y de compromiso social 
  • Disposición para el trabajo colaborativo
  • Capacidad crítica, analítica y propositiva
  • Actitud de servicio

Así es como tendrías que obtener, un buen ingreso en tu carrera.

Enfermería.

La enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo de la salud,su especialidad es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad, para satisfacer necesidades de atención y bienestar.

La duración de esta carrera es de 4 años y medio.

En la enfermería, hay muchas áreas de trabajo como por ejemplo, las enfermeras podrían estar involucradas en el tratamiento del cáncer, cuidados intensivos, la recuperación después de una intervención quirúrgica.

Trabajan en hospitales, y en muchos otros lugares, incluidos centros de salud pública, consultorios médicos, clínicas, centros penitenciarios. Algunas enfermeras visitan a los pacientes en sus propios hogares,(pero ese es un cuidado exclusivo).

Perfil de una enfermera

  • Un carácter bondadoso y compasivo.
  • Una personalidad agradable,para tener buenas relaciones con los pacientes.
  • Habilidad para tratar al paciente.
  • Paciencia y tolerancia.
  • Fuerza para afrontar situaciones angustiantes.
  • Saber trabajar en equipo.

Su atención se centra en cuidar a la persona que cuida, no solo sus necesidades de atención médica,significa que tienen que pensar un enfocamiento que también cubra otras necesidades del paciente,para que así tenga un buen cuidado.

Introduce Yourself (Example Post)

This is an example post, originally published as part of Blogging University. Enroll in one of our ten programs, and start your blog right.

You’re going to publish a post today. Don’t worry about how your blog looks. Don’t worry if you haven’t given it a name yet, or you’re feeling overwhelmed. Just click the “New Post” button, and tell us why you’re here.

Why do this?

  • Because it gives new readers context. What are you about? Why should they read your blog?
  • Because it will help you focus you own ideas about your blog and what you’d like to do with it.

The post can be short or long, a personal intro to your life or a bloggy mission statement, a manifesto for the future or a simple outline of your the types of things you hope to publish.

To help you get started, here are a few questions:

  • Why are you blogging publicly, rather than keeping a personal journal?
  • What topics do you think you’ll write about?
  • Who would you love to connect with via your blog?
  • If you blog successfully throughout the next year, what would you hope to have accomplished?

You’re not locked into any of this; one of the wonderful things about blogs is how they constantly evolve as we learn, grow, and interact with one another — but it’s good to know where and why you started, and articulating your goals may just give you a few other post ideas.

Can’t think how to get started? Just write the first thing that pops into your head. Anne Lamott, author of a book on writing we love, says that you need to give yourself permission to write a “crappy first draft”. Anne makes a great point — just start writing, and worry about editing it later.

When you’re ready to publish, give your post three to five tags that describe your blog’s focus — writing, photography, fiction, parenting, food, cars, movies, sports, whatever. These tags will help others who care about your topics find you in the Reader. Make sure one of the tags is “zerotohero,” so other new bloggers can find you, too.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar